La importancia de elaborar un "perfil"
La primer actividad a realizar como parte del curso
prepedéutico de la UnADM, fue la elaboración de nuestro perfil en la página de
la Universidad. Dicha actividad marcaba la pauta a seguir en cuanto a
información básica personal así como algunos comentarios sobre nuestras
expectativas al ingresar a esta comunidad de aprendizaje, que debían ser incluidos
en el mismo. Lo anterior obedeciendo a la importancia de que nuestros
compañeros tengan acceso a dicha información sobre nosotros, puesto que, en la
educación a distancia como es el caso, no existe posibilidad de interacción
personal por lo cual nuestra presentación mediante un perfil viene a suplir la
presentación cara a acara; sin embargo, esto no significa que no sea importante
mantener relaciones interpersonales; las cuales son fundamentales tanto en la
educación a distancia como lo son en la vida diaria.
Anexamos una fotografía reciente y nos aseguramos de que
nuestro nombre apareciera tal cual en documentos oficiales, además, incluimos
datos personales tales como quiénes somos, nuestro lugar de procedencia,
profesión, y nuestras apreciaciones sobre nuestras metas al ingresar en este
tipo de modalidad de educación; esto a manera de sustituir la presentación
personal que, en un aula de clases ordinaria, se realizaría en plenaria durante
los primeros días de clases.
Para conformar una comunidad de aprendizaje que resulte funcional
y didácticamente provechosa, se requieren procesos de comunicación efectivos
así mismo como la interacción entre los individuos que la conforman. El tipo de
interacción que se requiere no podría darse sin que surja cierta empatía entre
sus miembros, de tal forma que no sólo haya cierto grado de conocimiento sobre
cada uno, sino también la posibilidad de comprender las situaciones que otros
viven y generar así un ambiente de colaboración, en el cual podamos compartir
experiencias, poner en juego nuestras capacidades y tener la disposición de
compartirlas para enfrentar las problemáticas que vayan presentándose.
Para tal efecto, es de suma importancia redactar nuestro
perfil de la forma más detallada posible, de tal manera que nuestros compañeros
tengan la posibilidad no sólo de tener una idea general de quiénes somos, sino
también de generar la empatía que se requiere para establecer el ambiente de
colaboración al encontrar puntos en común, aún a pesar de las distancias y las
diferencias de edad, género, y cultura.
Al momento de leer los perfiles de nuestros compañeros,
pudimos encontrar esas áreas en común, conocer incluso un poco más de la forma
de ser de quienes conformamos el equipo e incluso comentar sobre aquello que
nos atrajo más de su información personal. Esto sólo fue posible entre quienes
se dieron a la tarea de elaborarlo tal como se requirió. Por ejemplo, durante
la videoconferencia la actividad consistía en hablar sobre lo que nos llamó la
atención en los perfiles de otros; en mi equipo se presentó el caso de que una
compañera no puso absolutamente ningún dato sobre ella en el perfil dejándonos
únicamente con su nombre, por lo cual durante la conferencia no pudimos hablar
sobre puntos en común o áreas de interés, sino que se limitó a realizar una
presentación la cual pudimos haber conocido de antemano de haber elaborado el
perfil tal como se solicitaba.
Así mismo, en los perfiles de quienes conformaron nuestro
equipo de trabajo, pude encontrar que hay una compañera que se interesa en la
misma carrera que yo; otra que comparte mi profesión como docente lo cual nos
acercó al compartir algunas de las experiencias como maestras frente a grupo
por lo cual se generó automáticamente empatía; también encontramos dos
compañeros que tienen gran facilidad en el manejo de las tecnologías de la
información y nos ayudaron a aclarar algunas dudas sobre la elaboración de ciertas
tareas, generándose así una colaboración no sólo muy satisfactoria sino
efectiva, aprendiendo desde un inicio de ellos; además en ellos encontramos esa
cooperación tan necesaria que contribuyó enormemente a realizar con éxito las
actividades así como sacar el mayor provecho de ellas, construyendo así, entre
todos, una comunidad de aprendizaje virtual práctica, positiva y participativa,
lo cual es, precisamente, el objetivo de conocernos por medios informáticos.
Comentarios
Publicar un comentario