Retos que nos plantea ser estudiante en línea
En
la era de la información, donde el conocimiento se extiende a lo largo y ancho
del planeta a la velocidad de la luz, el aprendizaje no se limita a las cuatro
paredes de un salón de clases, a horarios rígidos ni a una institución
educativa. A la par del avance de la ciencia y las tecnologías de la
información, la educación también ha evolucionado. Se dejó atrás la enseñanza
tradicional donde el docente gestionaba los saberes y el estudiante se limitaba
a asimilar. Hoy en día, los estudiantes son protagonistas de cambio,
responsables de su aprendizaje, constructores de conocimiento y comunicadores
con una multitud creciente de canales y medios.
Comenzando
desde la educación por correspondencia a principios de siglo XX, pasando por la
enseñanza multimedia, la educación telemática y hasta llegar a la enseñanza
colaborativa basada en internet a partir de 1990, los estudiantes se han ido adaptando aprendiendo
a manejar y utilizar ampliamente las tecnologías de la información y la
comunicación, con lo cual establecen nuevas formas de relación con los otros y
con el conocimiento.
Para
ser estudiante exitoso en el nuevo entorno virtual, son necesarias competencias
para el aprendizaje autónomo, aprender en línea requiere reflexión y
creatividad; además de que el aprendizaje colaborativo es fundamental puesto
que se trata de aprender del otro y con el otro, por lo cual se requiere
cooperación, tolerancia y respeto.
Como
estudiante en línea, no sólo nos involucramos sino que somos responsables de
nuestro propio aprendizaje. Esto incluye el adquirir, desarrollar y
perfeccionar las competencias y habilidades que faciliten nuestro desenvolvimiento
en el ambiente virtual; es necesaria la autogestión y la colaboración,
discriminar entre recursos e información que nos sean útiles; autorregularnos
para determinar dónde, cómo, cuándo, y
cuánto
se estudia.
Las
características que debe poseer un estudiante en línea y los retos que
enfrentará son: Actitud proactiva, compromiso con el aprendizaje, conciencia de
las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias; actitud para
trabajar en entornos colaborativos, metas propias, aprendizaje autónomo y autogestivo.
Algunas
sugerencias para quienes forman parte de un proceso educativo virtual son:
Identificar, controlar y manejar nuestras emociones
Comprender y responder con empatía
Saber tratar a los demás
Dejar atrás el aprendizaje dirigido
Adoptar una actitud crítica y creativa frente a las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de obtener
conocimientos.
analizar y procesar la información
Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante.
Fortalecer la comunicación escrita
Dejar atrás los entornos competitivos.
Gestión y administración del tiempo.
Destrezas comunicativas.
Convertirnos en alfabetas digitales
Así
mismo la función docente se ha ido transformando para adaptarse a las
necesidades actuales de la educación a distancia. Estos requieren desarrollar
habilidades para advertir las características individuales y disminuir los
obstáculos en el entorno virtual. Es importante que el estudiante en línea
reconozca estas características en aquellos que serán sus facilitadores.
Estudiar
en línea conlleva grandes responsabilidades, sí; pero también enormes ventajas,
ya que permite que cualquier persona, independientemente de sus ocupaciones o
circunstancias de movilidad, se incorpore a un programa educativo.
Hoy
en día, estudiar y aprender ya no es privilegio de unos cuantos.
(Basado
en el texto “ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje” UnADM
proceso de admisión 2017)
Comentarios
Publicar un comentario